Bienvenidos y bienvenidas al blog del Proyecto de Lectura Silenciosa.

A través de este sitio podrán seleccionar los textos que luego disfrutaran en la hora de lectura silenciosa. Esperamos que logren con el acercamiento a los libros convertirse en lectores distendidos, atentos, críticos, que puedan pensar libremente y sentir el placer de leer como una verdadera creación.

Los títulos se encuentran organizados por colección.


viernes, 19 de marzo de 2010

Antologías de cuentos. Colección Del Mirador


De los Apeninos a los Andes y otros cuentos / De Amicis, Edmundo. 1a. ed.. Buenos Aires : Puerto de Palos, 2004

En el fragor de las luchas por la unificación de Italia, en 1886, Edmundo De Amicis publicó su novela "Corazón", que se convirtió rápidamente en un clásico de la literatura infantil. En este volumen se presenta una selección del diario de Enrique, el escolar turinense protagonista de la novela, quien transmite las emociones del primer día de clase, la alegría de los recreos, las ansiedades de los exámenes y una selección de los Cuentos Mensuales que su maestro le narraba en las clases. Los protagonistas de los Cuentos Mensuales son pequeños héroes: valientes, audaces y solidarios. Atraviesan océanos para reunir a la familia, se juegan por la patria y trabajan para ayudar a sus padres sin esperar recompensa ni premio. Los relatos De Amicis conmovieron a muchas generaciones y, con seguridad, continuarán emocionando a los lectores actuales, porque los tiempos cambian pero los dilemas éticos que nos impone la existencia son siempre lo mismo.




Cuentos de aprendizaje 1a. ed.. Buenos Aires : Puerto de Palos, 2007

Los pequeños protagonistas de los cuentos que forman esta antología descubren, muy tempranamente, la mentira, el abandono, la desilusión amorosa, las contradicciones y la hostilidad del mundo de los adultos. La tensa escritura de Liliana Heker, Antonio Dal Masetto, Daniel Moyano, Silvina Ocampo, Abelardo Castillo, María Esther de Miguel, Marcelo Birmajer y Julio Cortázar nos trae paisajes familiares, personajes cercanos y voces íntimas, porque son los que constituyen el entramado de nuestra sociedad. La lectura de estos relatos se propone como una experiencia de aprendizaje, para reflexionar, acerca de la necesidad de transformar la agresión en ternura, la ausencia en presencia, la soledad en compañía y la discriminación, en abierta tolerancia. Contiene: La fiesta ajena, Liliana Heker. Primer amor, Antonio Dal Masetto, Etcétera, Daniel Moyano. El diaro de Porfiria Bernal, Silvina Ocampo. Conejo, Abelardo Castillo. El biyi-biyi, María Esther de Miguel. Un viaje en avión, Marcelo Birmajer. Los venenos, Julio Cortázar


Al diablo con el diablo / Arreola, Juan JoséAsimov, IsaacDoyle, Arthur ConanLutero, MartínDavidson, JohnGene, Juan Carlos. Buenos Aires : Puerto de Palos, 2003

Todos tenemos cuentos que nos requieren, que nos dan vueltas en la memoria, que no nos cansamos de leer. Relatos antiguos y modernos, de todas las épocas y de géneros variados con un denominador común: son nuestros cuentos requeridos. Contiene: De como el diablo se casó con tres hermanas, anónimo. La escuela de hechicería, anónimo. La enamorada del diablo, anónimo. Una mujer vieja es peor que el diablo, M. Lutero. Una balada en el infierno. J. Davidson. La maldición de los Baskerville, A. Conan Doyle. Un pacto con el diablo. J. J. Arreola. El herrero y el diablo, J. C. Gené.












Cuentos en familia
1a. ed.. Buenos Aires : Cántaro, 2005

Escritos por autores contemporáneos, argentinos y de otros países latinoamericanos, los cuentos que forman esta antología son una acabada muestra de cómo la literatura explora e ilumina las complejas y sutiles relaciones familiares, a veces, con humor, a veces, con dolor, pero siempre con amor. El asombro ante el crecimiento de los hijos, la pérdida de un ser querido, el miedo ante la enfermedad y la vejez, la alegría del reencuentro y del diálogo siempre postergado, la rebeldía ante los mandatos paternos, la culpa, el afecto y la solidaridad son algunos de los temas que recorren las páginas de estos textos. Tribulaciones de un padre escritor, M. Birmajer. Nadar de noche, J. Forn. La historia de la tía José, A. Mastretta. El padre. A. Dal Masetto. La música de los domingos, L. Heker. El encuentro, G. Gambaro. La luz es como el agua. G. García Márquez. Mecánicos, O. Soriano. La salud de los enfermos. J. Cortázar













Cuentos clasificados X Buenos Aires : Puerto de Palos, 2001

Contiene los sig. cuentos: La declaración de Randolph Carter / H. Lovecraft. El familiar / Le Fanu. La habitación que silbaba / Hodgson. Una víctima de hiperespacio / Blackwood.

inventario: 9066; 9306













Cuentos clasificados 1 Buenos Aires : Cántaro, 1997

Relatos contemporáneos que subyugan, incluso, al lector desatento. Variedad de estilos que permiten construir una idea flexible del género. Autores hispanoamericanos y norteamericanos para disfrutar. Contiene las sig. cuentos: El gato negro. Final del juego. Residuos. En espera de una definición. De la forma del mundo. La ventana abierta. Abril de 2005. Usher II. Además biografías

inventario: 7456---12619












Cuentos al Timón 1a. ed.. Buenos Aires : Puerto de Palos, 2006

Los cuentos que forman esta antología exploran múltiples dimensiones del espacio marino. De la mano de Homero, navega Ulises, la primera víctima de las furias de Poseidón, en el Mediterráneo, mientras que Edgar A. Poe nos lleva a un océano, ártico y helado, donde un aterrador naufragio nos espera. La prosa de Jack London nos expone a los riesgos de navegar por el Cabo de Hornos y el texto del argentino, Lobodón Garra, nos hace testigos de una matanza de lobos marinos en costas australes. Las páginas de Pío Baroja y de Antonio Tabucchi nos permiten compartir las jornadas de trabajo de humildes pescadores y de sufridos balleneros. Una tormenta azota las cálidas islas del Caribe en el relato de Ernest Hemingway, en tanto que surcamos extrañas aguas fantasmagóricas en el cuento de H. P. Lovecraft. Contiene: Odisea, Homero. Un descenso al Maelström, E. A. Poe. Hacia el Oeste, Jack London. El buque blanco, Howard Phillips Lovecraft. Angelus, Pio Baroja. La batalla, Lobodón Garra. Una caza, Antonio Tabucchi

inventario: 12008





Cuentos brutales/ Walsh, Rodolfo; Castillo, Abelardo; Valenzuela, Luisa. 1a. ed.. Buenos Aires : Puerto de Palos, 1999

Un oscuro día de justicia, Rodolfo Walsh. Patrón, Abelardo Castillo. Los censores, Luisa Valenzuela

inventario: 12626






Cuentos sobre rieles Buenos Aires : Puerto de Palos, 2000

En cierta manera, la literatura se parece al ferrocarril. En su universo podemos avanzar en todas las direcciones, acompañar viajeros que nos llevan con ellos y también detenernos en alguna estación, para retomar el viaje luego del respiro. La literatura como encuentro de géneros, autores, épocas, temáticas ofrece, en esta selección, la posibilidad de leer cuentos relacionados con el mundo ferroviario. En un relato se ha cometido un crimen; en otro, los viajeros viven inquietantes experiencias; puede desaparecer un tren, o bien, el lugar de destino. En definitiva, cuentos que invitan a un viaje de la imaginación y por ella. Contiene los sig. cuentos: En el expreso de Oriente, hacia el norte de Ray Bradbury. El expreso de Plymouth de Agatha Christie. El tren desaparecido de Arthur Conan Doyle. El viajero abonado de Philip K. Dick

inventario: 8837


No hay comentarios: