
Milla Loncó. Rodolfo Otero. -- 1a. ed.. -- Buenos Aires : Estrada, 2008.
Esta novela de Rodolfo Otero, ganadora del concurso Robin Hood, transcurre en el verano de 1876 a 1877. El protagonista, un chico de 12 años, se traslada con su familia de Buenos Aires a Trenque Lauquen, donde su padre ha sido designado médico del regimiento "3 de caballería", que estaba a cargo del Coronel Villegas. A partir de ese instante, un nuevo mundo se abre ante él: un mundo lleno de increíbles aventuras que mantienen fascinado al lector hasta la última página- --- Inventario: 13887
El fantasma de Canterville : una novela hilo-idealista / Oscar Wilde. 1a. ed.. Buenos Aires : Estrada, 2008
En esta historia de caserones encantados, llena de humor y aventura, Wilde logra una acertada parodia de los relatos de fantasmas. El conflicto se centra en la oposición entre la visión práctica de una familia de ricos norteamericanos y el espíritu europeo, lleno de resonancias de la Edad Media.
El jinete sin cabeza : la leyenda de Sleepy Hollow. Washington Irving. Buenos Aires : Estrada, 2005
La leyenda de Sleepy Hollow comienza con unas páginas preliminares que funcionan como prólogo. En ellas se destacan aspectos relacionados con la obra, el autor, sus contextos y los aspectos que pueden despertar el interés de los chicos por acercarse a su lectura. Un abundante banco de actividades de comprensión y análisis de los textos, tanto orales como escritas, recupera de un modo funcional y ameno los contenidos del área de Lengua y los procedimientos de hablar, escuchar y leer. Variadas y creativas propuestas de producción integran los aspectos trabajados en el análisis. Como cierre, hay actividades de integración con otras áreas, que enfatizan la idea de valor formativo de la lectura.
inventario: 12105
La aventura de La Juanita. Mario Méndez. 1a. ed.. Buenos Aires : Estrada, 2006
El relato de las aventuras que viven Luciano, su abuelo don Manuel y los amigos de ambos para salvar el bar "La Juanita", es una novela actual. La historia que cuenta tiene plena vigencia, pues es cosa de nuestros días, y sucede muy a menudo, que los vecinos de distintos lugares se junten para defender aquellos sitios que sienten como propios, aquellos lugares que llevan en el corazón. Pero esta obra es, también, una novela de la nostalgia. En ella, Mario Méndez no solo se permitió inventar, sino que también se dedicó a recordar y a recrear algunos episodios entrañables de su infancia. Porque, como él mismo dice: "escribir, tanto como leer, son actividades que se parecen, y mucho, a jugar".
En esta historia de caserones encantados, llena de humor y aventura, Wilde logra una acertada parodia de los relatos de fantasmas. El conflicto se centra en la oposición entre la visión práctica de una familia de ricos norteamericanos y el espíritu europeo, lleno de resonancias de la Edad Media.
El jinete sin cabeza : la leyenda de Sleepy Hollow. Washington Irving. Buenos Aires : Estrada, 2005
La leyenda de Sleepy Hollow comienza con unas páginas preliminares que funcionan como prólogo. En ellas se destacan aspectos relacionados con la obra, el autor, sus contextos y los aspectos que pueden despertar el interés de los chicos por acercarse a su lectura. Un abundante banco de actividades de comprensión y análisis de los textos, tanto orales como escritas, recupera de un modo funcional y ameno los contenidos del área de Lengua y los procedimientos de hablar, escuchar y leer. Variadas y creativas propuestas de producción integran los aspectos trabajados en el análisis. Como cierre, hay actividades de integración con otras áreas, que enfatizan la idea de valor formativo de la lectura.
inventario: 12105
La aventura de La Juanita. Mario Méndez. 1a. ed.. Buenos Aires : Estrada, 2006
El relato de las aventuras que viven Luciano, su abuelo don Manuel y los amigos de ambos para salvar el bar "La Juanita", es una novela actual. La historia que cuenta tiene plena vigencia, pues es cosa de nuestros días, y sucede muy a menudo, que los vecinos de distintos lugares se junten para defender aquellos sitios que sienten como propios, aquellos lugares que llevan en el corazón. Pero esta obra es, también, una novela de la nostalgia. En ella, Mario Méndez no solo se permitió inventar, sino que también se dedicó a recordar y a recrear algunos episodios entrañables de su infancia. Porque, como él mismo dice: "escribir, tanto como leer, son actividades que se parecen, y mucho, a jugar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario